Oleotour: Turismo a la sombra del olivar de Jaén

Oleotour: Turismo a la sombra del olivar de Jaén

En cualquier época del año, pero especialmente en vacaciones, cuerpo y mente se benefician de una pausa que renueve energías y ánimo.

El turismo moderno busca más que descanso: huye de destinos masificados y desea experiencias únicas. Hoy te proponemos una alternativa auténtica: descubrir Jaén, su olivar y el Aceite de Oliva Virgen Extra a través del oleoturismo.

Oleotour Jaén

Oleotour es una iniciativa impulsada por la Diputación de Jaén que ofrece paquetes turísticos centrados en el aceite y la cultura olivarera: museos, almazaras, restaurantes, alojamientos rurales, fiestas tradicionales y, por supuesto, catas de AOVE.

Se define como “un viaje a la esencia de la cultura del olivo”, desde el campo, la recogida de aceituna, hasta su extracción en la almazara.

Se trata de una experiencia inolvidable que muestra la riqueza del oleoturismo y deja una huella en el viajero.

Alojamientos rurales, almazaras y caserías

El paraje de más de 60 millones de olivos convierte Jaén en un paisaje único, con almazaras y cortijos visitables. Durante todo el año puedes conocer el proceso de producción del Aceite de Oliva Virgen Extra y alojarte en casas rurales que combinan tradición y confort.

Gastronomía

La gastronomía jiennense, tradicional y de vanguardia, se enriquece con el AOVE. Variedades como Picual, Arbequina, Royal y Hojiblanca maridan con productos de la huerta, carnes de monte y aves.

Catas de AOVE

Expertos en cata titulados por la Universidad de Jaén organizan sesiones a domicilio, grupos y visitas guiadas en almazaras, donde se incluyen degustaciones y explicaciones del proceso de producción.

Museos y centros de interpretación

Jaén cuenta con museos interactivos como el Museo de la Cultura del Olivo en Baeza, el Centro de Interpretación en Úbeda o Terra Oleum en Mengíbar, y otros espacios como la Red Comarcal de Almazaras Oleoturísticas y el Museo Alcalá Oliva.

Paisajes del olivar y olivos singulares

El olivar jiennense combina campiña, valles y montañas. Empresas de Oleotour ofrecen rutas para descubrir olivos centenarios (más de 300 años) como el “Olivo de Fuentenueva” (Arroyo del Ojanco), el “Acebuche de Las Hoyas” (La Iruela), la “Estaca Grande” (Martos) o el “Olivar del Llano de Motril”.

En definitiva, Oleotour Jaén te invita a vivir una experiencia sensorial completa entre olivos, aceite, historia, cultura, gastronomía y naturaleza.