El aceite de oliva es uno de los grandes tesoros de la dieta mediterránea, pero no todos los aceites son iguales. Dependiendo de su proceso de elaboración, calidad y uso en cocina, encontramos distintas categorías. En Origen Oliva nos dedicamos exclusivamente al Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE), tanto en gran formato como en cosecha temprana, porque creemos que es la opción más saludable, auténtica y sabrosa para nuestros clientes.
1. Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)
El Virgen Extra es considerado el zumo puro de la aceituna. Se obtiene únicamente mediante procedimientos mecánicos, como la molturación y centrifugación, sin utilizar productos químicos ni refinados. Este proceso conserva al máximo sus aromas frutados y sabores intensos, además de todos sus antioxidantes naturales.
El AOVE ofrece un sabor equilibrado, con matices frescos y complejos que varían según la variedad de aceituna. Es perfecto tanto para disfrutar en crudo (ensaladas, pan, quesos, carnes y pescados a la plancha) como para freír y guisar, gracias a su estabilidad térmica.
2. Aceite de Oliva Virgen
El aceite de oliva virgen comparte su origen natural con el AOVE, pero presenta ligeras imperfecciones en su sabor o aroma. Es un producto saludable y de buena calidad, pero menos complejo y atractivo que el Virgen Extra. Suele consumirse en cocina caliente, aunque su perfil sensorial no es tan destacado.
3. Aceite de Oliva (refinado + virgen)
El llamado “aceite de oliva” que solemos encontrar en grandes superficies es una mezcla de aceites refinados con un pequeño porcentaje de aceite virgen. El refinado elimina sabores y propiedades naturales, obteniendo un aceite neutro, sin apenas carácter. Aunque resulta económico y versátil, no se puede comparar con la riqueza sensorial y nutricional de un AOVE.
4. Aceite de Orujo de Oliva
Se elabora a partir de los restos sólidos de la aceituna tras la primera extracción (piel, hueso y pulpa). Para obtenerlo se requieren procesos químicos y térmicos. Es un aceite de menor calidad, con un sabor plano y destinado habitualmente a usos industriales o de hostelería de bajo coste.
5. Origen y proceso de elaboración
El aceite de oliva Virgen Extra se obtiene de aceitunas recogidas en el momento óptimo de maduración. En el caso de la cosecha temprana, se recolectan aceitunas verdes a principios de campaña, lo que da como resultado un aceite más intenso y aromático. Tras la recolección, las aceitunas se molturan en pocas horas para evitar oxidaciones, y mediante centrifugación se separa el zumo puro del fruto. Este cuidado proceso marca la diferencia frente a otros aceites.
6. Estabilidad térmica y usos en cocina
El AOVE es el aceite vegetal más estable a altas temperaturas, lo que lo convierte en una opción excelente para freír, rehogar o guisar. A diferencia de otros aceites que se degradan rápidamente con el calor, el AOVE mantiene mejor sus propiedades y no genera sustancias dañinas con facilidad. Al mismo tiempo, en crudo realza ensaladas, verduras, carnes y pescados, aportando aromas y matices únicos.
7. Conservación y durabilidad
Para conservar el AOVE en perfectas condiciones se recomienda almacenarlo en un lugar fresco, protegido de la luz y alejado de fuentes de calor. Envases como el PET en gran formato o la lata ofrecen buena protección frente a la oxidación. Aunque el aceite no caduca, con el paso de los meses va perdiendo frescura y aromas, por lo que es aconsejable consumirlo en el plazo de un año desde su envasado.
Si quieres saber más, consulta nuestro artículo: Cómo conservar el Aceite de Oliva.
8. Precio y accesibilidad
Los precios de los distintos aceites varían en función de su calidad. El AOVE suele ser más caro que el virgen o el refinado, debido a su proceso de elaboración más exigente y a la calidad de la materia prima. Sin embargo, comprar en formatos familiares de 5 litros o garrafas permite disfrutar del mejor aceite a un precio más ajustado por litro. En Origen Oliva seleccionamos aceites de cooperativas y almazaras de Jaén que combinan calidad superior con precios competitivos.
9. Infografía comparativa
Categoría | Proceso | Sabor y aroma | Usos recomendados | Calidad |
---|---|---|---|---|
Virgen Extra | Extracción mecánica | Frutado, complejo, sin defectos | Consumo en crudo y cocina | ⭐⭐⭐⭐⭐ |
Virgen | Extracción mecánica | Correcto, ligeras imperfecciones | Cocina caliente | ⭐⭐⭐⭐ |
Oliva | Refinado + mezcla | Neutro, poco sabor | Frituras y usos generales | ⭐⭐ |
Orujo | Procesado químico | Plano, industrial | Hostelería de bajo coste | ⭐ |
10. Conclusión
En el mercado encontramos distintas categorías de aceites, pero solo el Aceite de Oliva Virgen Extra reúne calidad, sabor y beneficios para la salud. Es el auténtico zumo de la aceituna y la mejor elección para quienes buscan excelencia en su cocina.
Por eso, en Origen Oliva sólo trabajamos con Aceite de Oliva Virgen Extra
En Origen Oliva trabajamos únicamente con AOVE de la provincia de Jaén, ofreciendo desde aceites de cosecha temprana hasta formatos familiares, para que disfrutes del auténtico sabor del olivar en tu mesa.
👉 Te invitamos a seguir aprendiendo en nuestro blog: Variedades del Aceite de Oliva Virgen Extra | Cómo conservar el aceite de oliva | Calidad y Etiquetado