En Origen Oliva seleccionamos los mejores aceites de oliva virgen extra (AOVE) por variedad de aceituna, origen y campaña. Si hoy vienes por nuestras ofertas y quieres acertar, esta guía te ayudará a elegir el aceite perfecto según tus gustos y tus platos favoritos.
El mapa mundial del AOVE en 5 claves
- El olivar es mediterráneo por excelencia: la inmensa mayoría del aceite se produce en países del arco mediterráneo.
- España lidera la producción en promedio a nivel mundial; Italia, Grecia, Portugal, Túnez y Turquía también son protagonistas.
- Superficie mundial: el olivar ocupa alrededor de 10–11,5 millones de hectáreas a escala global.
- Campañas variables: el clima hace que cada cosecha cambie; por eso cuidamos la cosecha temprana y la rotación del stock para que disfrutes su mejor momento.
- Formatos para cada uso: botella para cata, lata para conservación, y gran formato para cocina del día a día.
Cómo elegir tu variedad (guía rápida)
- Te gusta la intensidad (amargor y picor marcados): Picual, Coratina, Frantoio, Koroneiki, Cornezuelo.
- Prefieres suavidad y dulzor: Arbequina, Royal, Arbosana, Taggiasca.
- Buscas equilibrio y versatilidad: Hojiblanca, Empeltre, Coupage.
- Quieres algo singular o “de coleccionista”: Nevadillo Blanco, Carrasqueño, Favolosa, Royal.
Picual
Perfil: frutado medio-alto, hoja de olivo, tomate, higuera; amargor y picor marcados; muy estable por su alto contenido en ácido oleico y polifenoles. Ideal para cocina diaria y conservas.
Dónde se cultiva: dominante en Jaén (alrededor del 97% del olivar provincial), muy presente en Córdoba, Granada y Sevilla. A escala mundial es una de las variedades con mayor superficie.
Compra ahora: AOVE Picual.
Arbequina
Perfil: frutado dulce/verde, almendra, manzana; baja amargosidad y picor. Perfecta para mayonesas, repostería salada, pescados y público que se inicia.
Dónde se cultiva: es la principal de Cataluña (>55.000 ha) y se ha extendido por Aragón y Andalucía (>20.000 ha), además de América y otros países, impulsada por sistemas intensivos y superintensivos.
Compra ahora: AOVE Arbequina.
Hojiblanca
Perfil: hierbas aromáticas, alloza, alcachofa; amargor medio y retrogusto dulce. Va genial con pizzas, verduras y quesos.
Dónde se cultiva: muy presente en Córdoba, Málaga y Sevilla; es una de las grandes variedades andaluzas por superficie. (Ver distribución varietal andaluza en publicaciones de la Junta de Andalucía.)
Compra ahora: AOVE Hojiblanca.
Royal
Perfil: frutado elegante, notas de plátano verde, manzana y frutos rojos; amargor y picor suaves-medios. Ideal para crudo y postres lácteos.
Dónde se cultiva: variedad autóctona jiennense, muy localizada en la DOP Sierra de Cazorla; superficie estimada en torno a 2.000 ha en Jaén.
Compra ahora: AOVE Royal.
Frantoio
Perfil: aromático, notas de hierba recién cortada, alcachofa y frutos secos; amargor/picor equilibrados.
Dónde se cultiva: originaria de Toscana, ampliamente difundida (Italia central y plantaciones internacionales).
Compra ahora: AOVE Frantoio.
Coratina
Perfil: muy alta intensidad y polifenoles; notas de hierba, rúcula, almendra amarga. Fantástica para amantes del AOVE potente.
Dónde se cultiva: originaria de Apulia (Italia), especialmente al norte de Bari; hoy extendida a nuevas plantaciones fuera de Italia.
Compra ahora: AOVE Coratina.
Koroneiki
Perfil: verde intenso, hierba, plátano verde; alta estabilidad. Muy buena para asados de pescado y ensaladas con tomate.
Dónde se cultiva: variedad reina de Grecia, donde supone 50–60% del olivar; además, muy usada en plantaciones de alta densidad en numerosos países.
Compra ahora: AOVE Koroneiki.
Empeltre
Perfil: dulce, frutos secos, muy amable en boca. Ideal para mahonesas, gazpachos suaves y aliños finos.
Dónde se cultiva: predominante en Aragón y Baleares; superficie en España estimada en torno a 80.000 ha.
Compra ahora: AOVE Empeltre.
Taggiasca
Perfil: delicado, floral y almendrado; baja amargosidad. Perfecto para carpaccios, pescados blancos y repostería salada.
Dónde se cultiva: variedad emblemática de Liguria (Italia), especialmente en Imperia y Savona.
Compra ahora: AOVE Taggiasca.
Arbosana
Perfil: hierba, alcachofa y frutos secos; más verde y firme que arbequina, con buena estabilidad.
Dónde se cultiva: originaria del Penedès (Cataluña); creciente en sistemas superintensivos en España y otros países.
Compra ahora: AOVE Arbosana.
Nevadillo Blanco
Perfil: frutado verde con hierba y hoja; parentesco histórico con Picual en distintas zonas.
Dónde se cultiva: presente en la DOP Montoro-Adamuz (Córdoba), donde se admite como sinónimo de Picual (“Nevadillo Blanco”) junto a Nevadillo Negro.
Compra ahora: AOVE Nevadillo Blanco.
Carrasqueño
Perfil: frutado verde, balsámico, con persistencia media-alta; muy interesante en tempranos.
Dónde se cultiva: tradicional de Jaén (Alcaudete, Martos, Sierra Sur); superficie estimada ~4.000 ha.
Compra ahora: AOVE Carrasqueño.
Cornezuelo
Perfil: aceites muy perfumados, con notas de hoja, almendra verde y hierba; tradicionalmente también aceituna de mesa en algunas zonas.
Dónde se cultiva: minoritaria en Jaén y Córdoba, asociada a zonas concretas y producciones limitadas. (Información de DOPs y divulgación provincial.)
Compra ahora: AOVE Cornezuelo.
Lucio
Perfil: muy armónico y amable, con notas de hoja, manzana y almendra; gran personalidad en tempranos.
Dónde se cultiva: variedad históricamente ligada al Poniente de Granada; referencias hablan de ~10.000 ha en la provincia (estimación sectorial).
Compra ahora: AOVE Lucio.
Favolosa
Perfil: verde, hojas y alloza, con buen equilibrio y alta productividad en seto.
Dónde se cultiva: selección italiana moderna, muy extendida en nuevas plantaciones. Tolerante/resistente frente a Xylella fastidiosa (subsp. pauca), lo que ha impulsado su adopción en zonas afectadas.
Compra ahora: AOVE Favolosa.
¿Y los coupages?
Combinan virtudes: la estabilidad de Picual con la dulzura de Arbequina, un toque herbal de Hojiblanca o la intensidad de Coratina. Descubre nuestros AOVE coupage y filtra por cosecha temprana, ecológico o gran formato.
Preguntas frecuentes
¿Qué formato me conviene?
Para cata y mesa, elige vidrio. Para cocina intensiva, gran formato. Si priorizas conservación y apantallamiento de luz, lata.
¿Cuál es la mejor época de recolección?
La cosecha temprana (octubre–noviembre) ofrece perfiles verdes más intensos y alto contenido fenólico; ideal para crudo y cata.
¿Hay opciones ecológicas?
Sí, en ecológico encontrarás AOVEs certificados con trazabilidad y prácticas respetuosas con el entorno.
Más lecturas y compras recomendadas
- Artículo: Variedades de AOVE: Una Gota, Mil Sabores
- Artículo: Premios Alimentos de España 2025
- Artículo: Jaén Selección 2025
- Categorías útiles: Ofertas · Estuches · Gran formato
Fuentes y datos
- Consejo Oleícola Internacional (IOC) – Key Figures on the World Market for Olive Oils (2024).
- IOC – Olive Sector Statistics (agosto/septiembre 2025).
- IOC – World market of olive oil and table olives (diciembre 2024).
- Junta de Andalucía – Estrategia Andaluza del Olivar 2023–2027 (distribución varietal).
- FAO – World Food and Agriculture Statistical Yearbook 2024.
- FAOSTAT (2019) – Total área cosechada de olivar (~10,6 millones ha).
Nota: las cifras de producción/consumo y superficie pueden variar por campaña y actualización estadística. En el texto empleamos rangos y redondeos para facilitar la lectura.
¿Tienes dudas o quieres una atención personalizada? Llámanos al 953 054 618 o al 622 530 617 o escríbenos a info@origenoliva.com y te ayudamos a elegir.